top of page

La Universidad como espacio de construcción

La Universidad Nacional Autónoma de México es heredera de la Real y Pontificia Universidad de México, fundada en 1551 por Cédula Real, organizada a la manera de la Universidad de Salamanca, formada por cuatro facultades “mayores”  -Teología, Cánones, Leyes y Medicina-, una “menor”  -Artes-  y cátedras varias.

Esta institución fue la primera en ofrecer cátedras en el continente americano.  En ella se formaron los propios doctores que conformarían el claustro universitario, así como los profesionales del periodo virreinal  -clérigos, abogados, administradores y médicos-.

Durante el primer siglo de vida independiente de México, la Universidad es clausurada y reabierta en diversas ocasiones, y se fundan nuevos colegios o establecimientos de educación en sus diferentes tipos y modalidades. 

En septiembre de 1910 la educación media superior y superior mexicana se reorganizan y vigorizan con la inauguración de la Universidad Nacional de México, que reúne a escuelas nacionales fundadas a lo largo del siglo XIX  -Preparatoria, de Jurisprudencia, de Medicina, de Ingenieros, de Bellas Artes- y a la recién creada Escuela de Altos Estudios (abril 1910).

En julio de 1929 la Universidad obtiene su estatuto de autonomía, y queda establecida como Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En 1945 se expide la Ley Orgánica que, hasta esta fecha, la rige.

El tiempo como construcción social

"El tiempo social y humano —psicológico para unos, antropológico para

otros— es ~<un aspecto de la construcción social de la realidad» (Luhmann,

1992: 165) 

¿Qué significa que el tiempo social y humano es un aspecto de la construcción

social de la realidad?. En primer lugar. que, como advierte Luhmann

no hay que confundir cronología y tiempo. Además, que esta construcción

es consecuencia e implica el establecimiento de unas determinadas relaciones

entre el pasado, el presente y el futuro, de una determinada «temporalización

de la experiencia en relación con un presente también

determinado» (Luhmann, 1992: 166-168). El tiempo es una «relación», no

un «flujo»".

 

Cita extraida de: ANTONIO VIÑAO FRAGO, Tiempo,Historia y Educación.

Se recupera el sentido de la memoria para entender los sucesos transcurridos en el tiempo y poder llegar a la comprensión de los objetos en la educación a través de la fotografía que también se convierte en un objeto que contribuye denotativamente a la interpretación de una realidad.

MUSEO

DEL

OBJETO

 

© 2023 by BELGIAN BREWERY Ltd. Proudly created with Wix.com

bottom of page